
Herederos de Caín es una propuesta de novela gráfica que busca explorar los rincones más oscuros de algunos de los peores asesinos seriales de la historia. La serie está inspirada en los Penny Dreadful comercializados en Reino Unido durante el siglo XIX, cuando los periódicos publicaban entregas semanales que se vendían por un centavo y que solían relatar historias de horror de origen gótico.
Inicialmente, cada una de las entregas del cómic tendrá como protagonista a cada uno de los asesinos que estelarizaron los diez interludios de Descenso, entre los que destacan Ted Bundy -nuestra primera entrega-, Luis Alfredo Garavito, Ed Kemper y Andréi Chikatilo. Más adelante, la intención es que las entregas se centren en algunos de los protagonistas más particulares y llamativos del podcast SerialMente, de manera que los contenidos se integren para construir un universo narrativo.

Este proyecto surge como resultado de la unión del trabajo de Sebastián Camelo, escritor de las historias, y Camilo Grillo, ilustrador con varios años de experiencia en el sector artístico y publicitario. Esta es la primera incursión en el mundo del cómic de ambos creadores, que a la postre compartieron sus estudios universitarios de Artes Visuales en la Pontifica Universidad Javeriana.

El proceso de trabajo comprende varias etapas que buscan lograr un producto completamente profesional y llamativo para los lectores. Todo comienza con una adaptación de cada uno de los interludios de Descenso, pues, aunque las historias han sido contadas desde lo literario, para llevarlas a la novela gráfica, es imprescindible entender que los lenguajes narrativos cambian y que deben ser contados desde otras perspectivas.

Después de esto, se realiza un proceso en el que se organizan los momentos cruciales de la historia en viñetas, lo cual determinará el orden en que se realizará la secuencia de ilustraciones, así como la forma en que se abordará la planimetría de cada escena y la posición de los diálogos en la misma. De aquí en adelante, la ilustración se convierte en el protagonista del trabajo, pues empieza el dedicado proceso de darle forma a cada idea a través de los datos, primero con bocetaciones y más adelante con los trazos finales que van acompañados de tonos en blanco y negro que contribuyen a la construcción de la atmósfera que los autores quieren imprimirle a la obra.
Herederos de Caín está disponible a través de la tienda virtual de esta página y también será distribuido a través de eventos y ferias alrededor de Colombia. Fuera del país cafetero, podrá ser conseguido en su versión digital en Amazon.