El autor - Sebastian Camelo

Sebastián Camelo es graduado como Maestro en Artes Visuales de la Pontificia Universidad Javeriana. Su carrera universitaria estuvo enfocada a la realización audiovisual, lo que lo llevó a trabajar en cine poco después de lograr su diploma. Hizo parte del equipo de fotografía de la película «Gordo Calvo y Bajito» del director Carlos Osuna y años después fue el coordinador de producción de «Sin Mover los Labios», del mismo director, quien además fue uno de sus docentes universitarios.

Tiempo después, trabajó como director creativo de una agencia de publicidad, haciendo parte del equipo que adelantó campañas para El Fondo Nacional del Ahorro, Finagro y otras reconocidas entidades colombianas. En este punto de su carrera comenzó a dedicarse de lleno a la escritura de contenidos, en especial guiones literarios y campañas conceptuales. .

Sebastian Camelo - El autor

De forma simultánea, dictó clases de realización audiovisual en el programa 40X40 de la Alcaldía de Bogotá, desempeñándose como artista formador de niños de diferentes colegios del Distrito, para después dedicarse a las comunicaciones de un proyecto de cooperación internacional entre los gobiernos de Canadá y Colombia, ejecutado por la ONG canadiénse Développement International Desjardins. En dicho cargo trabajó por un par de años hasta que en 2018 viajó a España para adelantar sus estudios de Máster en Escritura Creativa de la Universidad Complutense de Madrid, logrando su grado en 2019 y volviendo a Colombia en búsqueda de la publicación de su primera novela: «Descenso», la cual fue escrita mientras trabajaba en la ONG.

En el marco de su retorno al país, desarrolló junto a Pía Podcast el concepto de SerialMente, el cual salió al aire en el segundo semestre de 2019. El podcast se ha posicionado como uno de los más escuchados en el continente y el más popular sobre asesinos seriales con cerca de dos millones de descargas en las distintas plataformas.

En la actualidad, Sebastián se encuentra trabajando en diferentes proyectos creativos como la publicación de su segunda novela, la realización de un cómic y la construcción de un fanzine que busca escenificar las aberraciones de los peores caníbales de la historia contemporánea.